
INFORMACIÓN GENERAL

Nombre: | Tecnologías Sostenibles para el Ciclo Integral del Agua - TEcoAgua |
Duración: | 2009-09-01 - 2012-12-01 |
URL: | |
Programa: | Programa INGENIO 2010, Proyecto CENIT financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España |

PARTICIPANTES
|
Befesa Agua | Andalucía |
Fagor Electrónica | País Vasco |
Canal de Isabel II | Madrid |
Deimos Imaging | Castilla y León |
Inabensa | Andalucía |
Emasesa | Andalucía |
Inclam | Madrid |
Agua y Gestión | Andalucía |
Terranova | País Vasco |
Micronet Porous Fibers | País Vasco |
Ral Técnica | Cataluña |
ITC | Canarias |
Ekotek | País Vasco |
University of Cádiz | Andalucía |
University of Huelva | Andalucía |
University of Málaga | Andalucía |
University of Córdoba | Andalucía |
University of Granada | Andalucía |
IAS – CSIC | Andalucía |
AICIA | Andalucía |
Foundation Centa | Andalucía |
PSA (Ciemat) | Almería |
University of Zaragoza | Aragón |
Technical University of Madrid | Madrid |
ICTP – CSIC | Madrid |
University of Valladolid | Castilla y León |
University of León | Castilla y León |
Foundation Cartif | Castilla y León |
Technical University of Valencia | Comunidad Valenciana |
University of Castilla La Mancha | Castilla La Mancha |
University of Extremadura | Extremadura |
Gaiker | País Vasco |
University of Las Palmas de Gran Canaria | Canarias |
University of Gerona | Cataluña |
University of Cantabria | Cantabria |

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto TEcoAgua, “Tecnologías Sostenibles para el Ciclo Integral del Agua”, tiene como objetivo general posicionar al tejido productivo español como líder en generación de conocimientos, procesos y tecnologías para el ciclo integral del agua, que contribuyan a garantizar la disponibilidad y la calidad del suministro de agua. Esta garantía se logra mediante la generación de recursos alternativos y la gestión eficiente de los ya existentes, bajo criterios de sostenibilidad que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al ciclo del agua, y que contribuyan a la adaptación y/o mitigación del cambio climático.
La aportación del Grupo de Ingeniería Telemática al proyecto se centrará en tres diferentes campos dentro del ciclo integral del agua:
- Estudio de los procedimientos, herramientas y la tecnología necesaria para la gestión eficiente de los regadíos, abarcando desde la sensórica de hidrante hasta los procedimientos de gestión y acceso a la información.
- Definición de las infraestructuras que permitan monitorizar y gestionar las redes de distribución de alta de forma eficiente.
- Desarrollo y optimización de los procesos que se utilizan en las estaciones de depuración de agua potable (ETAP), facilitando la integración de todos los agentes en un sistema de gestión global.