- Presentación
- Personal
- Ubicación
- Contacto
- Presentación
- Docencia de Grado
- Docencia de Master
- Trabajos Fin de Grado/Master
- Doctorado
- Presentación
- OTTIUC
- Comunicaciones Inalámbricas
- Planificación de Red
- Aplicaciones y Servicios
- Proyectos
|
|
|
DOCENCIA: Doctorado![]()
![]() Esta tesis tiene como objetivo final la propuesta de un protocolo de acceso al medio imbricado con los parámetros de nivel físico que dan soporte a dicho protocolo. Puesto que la propuesta se basa en un esquema TDMA, se eligen como base del análisis los sistemas de segunda generación GSM, TETRA y DECT, a partir de los cuales se extrapolan determinados parámetros a fin de sintonizarlos con los sistemas de tercera generación en su especificación TDMA. Para ello, en primer lugar, se realiza una evaluación de los sistemas mencionados a nivel físico obteniendo curvas de tasa de error en función del modelo de canal de propagación y de la técnica de compensación implementada en el receptor. Para esta última, se utilizan dos soluciones diferentes: ecualizadores implementados sobre filtros transversales por un lado, y antenas adaptativas por otro. Los algoritmos de ecualización evaluados abarcan desde los más sencillos como son LMS o RLS hasta algoritmos bidireccionales sobre ecualizadores DFE. La elección de una u otra opción condicionará fuertemente el diseño del protocolo de acceso propuesto en el subnivel MAC. Puesto que la opción que mejores resultados arroja a nivel físico es la de las antenas adaptativas, el diseño del protocolo de acceso al medio está supeditado a la utilización de éstas. Por ello, se ha implementado un sistema basado en acceso múltiple por división en el tiempo (TDMA) con multiplexación de los enlaces ascendente y descendente según un esquema TDD. El análisis de este protocolo se ha realizado utilizando fuentes de tráfico de distinta naturaleza: CBR para las conexiones de voz y VBR/ABR en el caso de los datos, atendiendo a parámetros como probabilidad de bloqueo y tiempo de acceso para los servicios CBR, y pérdida de paquetes y retardo de acceso para el caso VBR/ABR. El modelo de tráfico CBR utilizado en el caso de la voz sigue un proceso de Poisson, mientras que el tráfico VBR/ABR de datos corresponde a fuentes ON/OFF atendiendo a dos tipos diferentes de modelos: el caso tradicional en el que se sigue un proceso de Poisson, o bien el modelo de tráfico auto-similar regido por distribuciones denominadas heavy-tailed dado que se asemejan más al comportamiento real del tráfico de datos en redes IP. La evaluación de prestaciones del protocolo de acceso propuesto se ha llevado a cabo mediante la simulación de diferentes políticas de servicio, corroboradas para el caso del modelo de Poisson mediante un estudio analítico basado en teoría de colas. |