- Presentación
- Personal
- Ubicación
- Contacto
- Presentación
- Docencia de Grado
- Docencia de Master
- Trabajos Fin de Grado/Master
- Doctorado
- Presentación
- OTTIUC
- Comunicaciones Inalámbricas
- Planificación de Red
- Aplicaciones y Servicios
- Proyectos
|
|
|
DOCENCIA: Docencia de Grado![]()
![]() Estudiar las técnicas de codificación y decodificación de códigos bloque y convolucionales empleados más habitualmente en los sistemas y redes de comunicaciones. ![]() Tema I: Conceptos fundamentales en la codificación.
Mensajes de usuario. Palabra código. Matriz de comprobación. Ejemplos de códigos: ISBN. Tema II: Fundamentos de la codificación de canal.
Cuerpos finitos. El canal. La regla de decisión. Distancia mínima de un código. Concepto de borrón. Redundancia y cota de Singleton. Tema III: Decodificación: tabla de Slepian.
Elección de la matriz G. Códigos de Hamming. Códigos acortados y extendidos. Probabilidad de corrección, detección y error residual. Algoritmos para los esquemas incompletos de decisión. Tema IV: Diseño de códigos.
Contrucción matricial de códigos BCH. Códigos RS. Propiedades. Ejemplos de aplicación a las redes, sistemas y servicios de telecomunicaciones. Tema V: Decodificación de los códigos bloque.
Decodificación de errores en códigos BCH y RS. Búsqueda de Chien. Decodificación de errores y borrones en códigos BCH y RS. Tema VI: Descripción algebraica de los códigos bloque y aplicación
de la decodificación.
Polinomio generador. Codificación sistemática y circuito a implementar. Elección del polinomio irreducible en el Cuerpo de Galois. Evaluación de síndromes. Esquema de decodificación. Fórmula de Forney. Algoritmo de Euclides. Método de Berlekamp-Massey. Tema VII: Códigos convolucionales.
Códigos convolucionales lineales. Memoria y longitud de influencia. Descripción polinomial y matricial. Diagrama de estados y de enrejado. Función de transferencia. Distancia libre de error. Decodificación de códigos convolucionales. Evaluación de prestaciones. Modulación codificada por enrejado. ![]() En la evaluación de la asignatura se contempla la realización de un examen final cuya calificación (CEF) está ponderada en un 60% con la calificación procedente de la evaluación continua (CEC). ![]() Básica
G.C. Clark, J.B. Cain: “ Error Correction Coding for Digital Communications”; Plenum Press, 1988 A. Michelson, A. Levesque: “Error-Control Techniques for Digital Communications”; John Wiley, 1985 ![]() |