- Presentación
- Personal
- Ubicación
- Contacto
- Presentación
- Docencia de Grado
- Docencia de Master
- Trabajos Fin de Grado/Master
- Doctorado
- Presentación
- OTTIUC
- Comunicaciones Inalámbricas
- Planificación de Red
- Aplicaciones y Servicios
- Proyectos
|
|
|
DOCENCIA: Docencia de Grado![]()
![]() La asigunatura contempla los siguientes objetivos.
![]() Tema I: Introducción a los sistemas de comunicaciones móviles.
Conceptos básicos relativos a la propagación. Modelo de tierra plana. Desvanecimientos. Técnicas de ingeniería radio. Técnicas de compartición de los recursos radio. El concepto de sistema celular. Capacidad de un sistema celular. Fundamentos para dimensionar un sistema celular. Tema II: El sistema GSM.
Requisitos para un sistema celular digital global. Propuestas presentadas inicialmente. Arquitectura del sistema GSM. Funcionalidades de los diferentes módulos constitutivos. El interfaz radio. Tipos de ráfagas. El concepto de canal lógico en GSM. Mapeo de canales lógicos sobre recursos físicos. Tipos de combinaciones. Dimensionado de una red GSM. Procedimientos de asociación y establecimiento. Tema III: El sistema GPRS.
La necesidad de soportar servicios de datos en movilidad. Evolución de la red troncal GSM para soportar servicios de datos: SGSN y GGSN. El interfaz radio en GPRS. Tema IV: Técnicas CDMA.
Revisión de las técnicas de espectro ensanchado. Alternativas a los sistemas TDMA y TDMA/FDMA. El canal radio y las técnicas de espectro ensanchado. El receptor RAKE. Compartiendo los recursos radio con CDMA. Análisis de la capacidad de los sistemas CDMA. El efecto de ahogo de célula. Dimensionado de una sistema CDMA y comparación de prestaciones. Tema V: El sistema IMT-2000.
Evolución de los sistemas 2G a 3G. Requerimientos. Estandarización: 3GPP. Los grupos de trabajo. Arquitectura de UMTS. UTRA-FDD. Concepto de canal lógico, de transporte y físico. Tipos de canales. Mapeo de los canales de transporte sobre los canales físicos. El camino de la 3G a la 4G. HSDPA y HSUPA. LTE. Tema VI: Redes de área local y personal inalámbricas.
Necesidades y requerimientos. El proceso de estandarización. Las capas de nivel físico y MAC de IEEE 802.11x. Prestaciones de las WLAN. El estándar IEEE 802.15x. La internet de los objetos. ![]() En la evaluación de la asignatura se contempla la realización de un examen final cuya calificación (CEF) está ponderada en un 60% con la calificación procedente de la evaluación continua (CEC). ![]() Básica
Michel Mouly, Marie-Bernadette Pautet: “The GSM System for Mobile Communications”; Ed. Prentice Hall Siegmund M. Redl, Matthias K. Weber; Malcolm W. Oliphant: “An Introduction to GSM”; Artech House Gunnar Heine; Holger Sagkob: “GPRS: Gateway to Third Generation Mobile Networks”; Ed. Artech House B. Walke; P. Sidenberg; M.P. Althoff: “UMTS: The Fundamentals”; Ed. John Wiley Complementaria
Harry Holma, Antti Toskala: “WCDMA for UMTS-HSPA Evolution and LTE”; Ed. John Wiley Harry Holma, Antti Toskala: “WCDMA for UMTS”; John Wiley M. Gast: “802.11 Wireless Networks: The Definitive Guide”; O'Reilly ![]()
|